Cañones iónicos

Cuando una unidad de nave o defensa sufre un disparo teniendo menos del 70% de casco, se genera una probabilidad de que esa unidad pegue explote. Esa probabilidad es el porcentaje de daño total que ha sufrido su casco con ese último disparo. Por ejemplo, un disparo que deje la unidad con un 60% de casco, crea una probabilidad del 40% de que reviente.
Los cañones iónicos disparan justo después que los cañones Gauss. Por tanto, los Gauss debilitan el escudo y casco de las naves y los iónicos rematan a las naves dañadas.
El ejemplo práctico. Vamos a suponer 2 casos contra una nave de batalla aislada. Uno con láser pequeños y el otro con cañones iónicos. Tratamos todas las unidades a sus valores base, sin añadir modificaciones de las tecnologías militar, de escudo ni de blindaje.
Nave de batalla:
Casco base = 6000 (70% del casco es 4200)
Escudo = 200
Probabilidad de explotar a partir de 1800 de daño al casco.
Caso 1:
·20 láser pequeños = 2000 de poder de ataque
·1 cañón Gauss = 1100 de poder de ataque
·Total = 3100 de poder de ataque
Los 20 láser pequeños eliminan el escudo y dejan a la nave con 4200 de casco. (70%) A partir de aquí, cada disparo crea la probabilidad de explotar.
El cañón Gauss causa 1100 de daño, deja el casco a 3100. (51.67%)
Se crea una única probabilidad del 48.33% de que explote.
Caso 2:
·1 cañón Gauss = 1100 de poder de ataque
·13 cañones iónicos = 1950 de poder de ataque
·Total = 3050 de poder de ataque
Dispara primero el cañón Gauss y luego 6 iónicos. (1100+900 = 2000) Con eso se deja el casco al 70% (4200). Ahora vienen los 7 disparos de los cañones iónicos restantes (-150 al casco por cada uno, lo que es un 2.5% menos de casco) y sus probabilidades de detonar la nave:
1º: 4200 - 150 = 4050 (67.5%) 32.5%
2º: 4050 - 150 = 3900 (65%) 35%
3º: 3900 - 150 = 3750 (62.5%) 37.5%
4º: 3750 - 150 = 3600 (60%) 40%
5º: 3600 - 150 = 3450 (57.5%) 42.5%
6º: 3450 - 150 = 3300 (55%) 45%
7º: 3300 - 150 = 3150 (52.5%) 47.5%
A menudo, en estos casos, sobre la cuarta o quinta tirada te "toca el premio".
Cuando un disparo tiene una potencia igual o menor al 1% del escudo de la unidad rival, el daño queda nulo. Esto quiere decir que ni siquiera el escudo resulta dañado. Así, para dañar una estrella de la muerte (a nivel base), haría falta una unidad que cause más de 500 de daño (que es el 1% del escudo de la estrella de la muerte (50.000 de escudo) para poder atravesar su escudo. Una vez eliminado COMPLETAMENTE el escudo, cualquier unidad puede causar daño al casco de la misma, no importa la potencia de fuego que tenga.
Láser pequeño VS. cañón iónico. El láser pequeño sale más económico que el iónico para daño directo pero, como se ha visto, el orden de disparos puede ser vital. Así, los láser pequeños nunca podrán dañar a una Estrella de la Muerte si no se tienen naves pesadas para quitarle antes el escudo. Sin embargo, los cañones iónicos esperan a que los cañones Gauss le bajen el escudo y puedan dañarla (si tenemos los suficientes cañones Gauss), no teniendo necesidad directa de naves para causar daño. (Caso a parte con naves utilizadas como carne de cañón).
Láser pequeño VS. cañón iónico. El láser pequeño sale más económico que el iónico para daño directo pero, como se ha visto, el orden de disparos puede ser vital. Así, los láser pequeños nunca podrán dañar a una Estrella de la Muerte si no se tienen naves pesadas para quitarle antes el escudo. Sin embargo, los cañones iónicos esperan a que los cañones Gauss le bajen el escudo y puedan dañarla (si tenemos los suficientes cañones Gauss), no teniendo necesidad directa de naves para causar daño. (Caso a parte con naves utilizadas como carne de cañón).
muy buena, pero yo trato de no crear los ionicos por el tema del cristal, al igual que los cañones gauss, ahorro ese cristal y mando a hacer mas plasmas
ResponderEliminarEs interesante la propuesta que extraiste del board de Ogame, pero si quieres comparar la eficacia de un sistema de armamento comparado con otro, tienes que primero calcular los costos, un cañon ionico vale varias veces mas que un cañon de laser pequeño, asi que el ejemplo es absurdamente desbalanceado, no puedes pretender tomar como punto referencial su poder de ataque, eso como 1º punto. En segundo lugar, un ejemplo individual es parcial y sesgado, puesto que hay factores que influyen de forma poderosa en la batalla cuando se trata de un numero mayor de naves y defensas que tan solo uno. Cuando enfrentas 1 nave sola, te aseguras que los disparos impactaran a la misma nave, puesto que no hay mas naves que impactar. en cambio si hablas de una flota grande, el azar toma un valor mas grande, tomar un ejemplo individual es como intentar medir la longitud de un arco de una circunsferencia, tomando como punto de medida alguna parte del area de la circunfencia, en vez de la linea de su perimetro. espero estar equivicado, para no arruinar tu post, saludos :)
ResponderEliminarAtte. Rip
EliminarPara nada arruinas el post Unknown, agradezco tu información, lo haces más completo, con los ejemplos solo pretendo dejar un poco más claro el mensaje.
EliminarYa se que los laser pequeños son mucho más baratos, no digo que los ionicos sean mejores ni más rentables, tan solo quiero dar a conocer esta información sobre los ionicos que no todo el mundo sabe. un saludo :)
Claro estoy de acuerdo contigo, son caros en cuanto al cristal, personalmente yo tampoco hago muchos ionicos, pero me parece interesante la información ;)
ResponderEliminarSr.Ogame, como te digo está muy interesante el blog, sin embargo discrepo en este punto, hace tiempo ya vi ese post sobre el cañón iónico en el foro general y sencillamente me limité a estudiarlo.
ResponderEliminarDentro de un rato postearé en mi blog sobre el cañón iónico, pero te doy algunas pistas:
1- En unis avanzados con flotas monstruosas el iónico no sirve para nada.
2- La función del cañón iónico puede ser desempeñada por naves estacionadas en el búnker o por el Láser grande ;)
A ver, yo no soy partidario de hacer ionicos, solo estoy dando unos datos sobre ellos que me parecen interesantes;)
ResponderEliminar